América Latina —desde las escarpadas Montañas Patagónicas y la Selva Amazónica hasta los pastizales del Desierto de Chihuahua y el Arrecife Mesoamericano— es uno de los territorios más diversos del planeta. Sin embargo, hoy su biodiversidad se reduce a un ritmo alarmante. La pérdida de hábitat, la expansión agrícola sin control, la deforestación, la contaminación del agua y la degradación del suelo empujan a muchas especies al borde de la desaparición. Detrás de estas causas hay un problema doloroso: la pobreza.

 

Más de un tercio de nuestra población carece de lo básico. Ante la falta de alternativas, numerosas comunidades sobreexplotan los recursos que les dan sustento, perpetuando un ciclo que degrada la naturaleza y mantiene la vulnerabilidad. Si tratamos la conservación y el alivio de la pobreza por separado, perdemos en ambos frentes. Esta no es solo una crisis ecológica; es también una crisis de motivación. Jóvenes sin oportunidades y emprendedores sin guía ven cómo sus proyectos se apagan antes de nacer. Un futuro sostenible exige romper este ciclo uniendo conservación, desarrollo y propósito.

 

Soy Henry Thomas, un biólogo que durante más de 30 años ha observado cómo cada especie —grande o pequeña— despliega estrategias brillantes para superar la adversidad. De esa inspiración nació mi proyecto “Lecciones de la Naturaleza: ¿Cómo la vida silvestre puede inspirar nuestra motivación y superación personal?”. Te invito a descubrir este enfoque que transforma nuestra idea de éxito mientras promueve la protección de los ecosistemas en una conferencia virtual en la que exploraremos la paradoja de América Latina desde una perspectiva clara, humana y científica.

 

Una excelente ocasión para quienes desean comprender los desafíos de la región, ser parte de la solución y a la vez conocer provechosas oportunidades de negocio y únete al cambio que se necesita. Recuerda que la riqueza en la cima no será duradera si las bases del mercado no están bien. "La naturaleza sostiene la economía de todos".

 

"Entre la Abundancia y la Carencia:

Biodiversidad, Pobreza y el Futuro de América Latina"

 

 

CONFERENCISTA: Biól. Henry Thomas

 

FECHA Y HORA: 18 de Junio de 8:00 a 10:00 PM hora de Perú.

 

TEMAS DESTACADOS:

 

✔️¿Por qué América Latina, siendo tan rica en recursos, sigue siendo pobre?


✔️¿Cómo se relaciona la pérdida de biodiversidad con la pobreza?

 

✔️La crisis ecológica es una crisis de MOTIVACIÓN.

 

✔️Inspiración para la motivación personal basada en la vida silvestre.


✔️Casos reales, soluciones sostenibles, oportunidades de acción y negocio.

 

INVERSIÓN: US$ 60.00

 

Conoce más:

 

Quienes han seguido el programa “Lecciones de la Naturaleza: ¿Cómo la vida silvestre puede inspirar nuestra motivación y superación personal?”, manifiestan que: 

 

🌟 Recibieron herramientas únicas para inspirar cambios positivos en su entorno.

 

💡 Fortalecieron habilidades de liderazgo, creatividad y resiliencia.

 

📈 Impulsaron la imagen de su organización aplicando lo aprendido.

 

 

Algunos Testimonios Inspiradores de Nuestros Participantes

 

(Los nombres mantienen la reserva de confidencialidad)

 

 

  • Patricia DLC – Lima, Perú (Empresaria nutracéutica):


“El enfoque de liderazgo basado en la vida silvestre fue fascinante. Ahora veo formas de impulsar el crecimiento personal y profesional de mi equipo.”

 

  • María Fernanda M. – Lima, Perú (Científica):


“Recuperé mi motivación y reencontré un propósito claro en mi carrera.”

 

  • Enrique P. – Lima, Perú (Líder en transnacional de suplementos alimenticios):


“Los conceptos tienen aplicación directa en el liderazgo y crecimiento de equipos multinivel. Me llevo una visión renovada para alcanzar nuevas metas.”

 

  • Anabel B. – El Salvador (Maestra y madre de familia):


“Lo aprendido impactará la forma en que educo a mis hijos y enseño a mis alumnos. Estoy emocionada de aplicar estas ideas.”

 

  • José Luis R. – Piura, Perú (Médico):


“Este programa realmente interesante para transformar vidas y perspectivas.”

 

  • Renato S.P. – Director de Financiera, México:


“Este enfoque me parece realmente original. En muchos cursos se habla de motivación, liderazgo y planificación, pero es la primera vez que veo cómo profundizan estos temas a través de paralelos con la biología. ¡Excelente trabajo y gracias por compartirlo!”

 

Nuestros Expertos:

 

Diana Vega

 

(Especialista en Conservación)

 

Bióloga con 27 años de experiencia en investigación marina, educación ambiental y docencia universitaria. Colaborando en la conservación de tortugas marinas, mamíferos marinos (cetáceos y nutrias) y aves costeras, integrando ciencia aplicada y trabajo de campo a lo largo de todo el litoral peruano. 

 

Como educadora ambiental, Diana ha participado en programas que combinan ciencia y arte para sensibilizar a niños y jóvenes en escuelas públicas y privadas de puertos peruanos, así como a autoridades portuarias, creando vínculos emocionales con la biodiversidad marina y fomentando la responsabilidad ciudadana frente a la conservación.

 

En el ámbito académico, se ha desempeñado como profesora universitaria de Recursos Naturales y Ecología, formando a nuevas generaciones de profesionales en el análisis crítico de los ecosistemas. 

 

Puedes conocer más de Diana 👉 AQUÍ.

 

Henry Thomas

 

(Director de Biomentores)

 

Biólogo con 26 años de trayectoria en investigación, docencia universitaria y consultoría estratégica. Ha servido en proyectos de biodiversidad, cadenas agroalimentarias sostenibles y seguridad alimentaria, integrando ciencia aplicada y gestión de políticas públicas en Perú y la región y conformado equipos comerciales de alto desempeño. A lo largo de su carrera ha colaborado con iniciativas cuyo financiamiento supera los USD 90 millones.

 

Henry ha sido asesor de los ministerios de Agricultura y Pesquería, así como de empresas del sector alimentario, farmacéutico y ambiental. Además, ha participado en reuniones internacionales sobre comercio, bioseguridad y conservación, y evaluado proyectos para el sistema CGIAR. Como Director del Programa Biomentores, diseña y dirige experiencias formativas que convierten las lecciones de la vida silvestre en estrategias de motivación, liderazgo y emprendimiento.

Conoce más de Henry  👉 AQUÍ. 

 

Formulario de Solicitud de Información o Reserva:

Nombre y Apellidos *
País *
Email *
Celular *
¿A qué te dedicas y qué información solicitas? *